top of page

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Agua Amarga: el paraíso costero escondido en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

    Agua Amarga es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Níjar, en la provincia de Almería. Situada en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar , esta pintoresca villa costera es conocida por sus playas de aguas cristalinas, su entorno natural virgen y su ambiente tranquilo y acogedor. A lo largo de los años, Agua Amarga ha ganado popularidad entre los turistas que buscan un refugio alejado del bullicio de las grandes ciudades, convirtiéndose en un destino ideal para el descanso y la relajación . Un Enclave Natural Único Está enclavada en una bahía rodeada por montañas y acantilados, lo que le confiere una belleza paisajística impresionante . La playa principal, de arena fina y dorada, se extiende a lo largo de casi un kilómetro y es perfecta para disfrutar del sol y el mar en un entorno tranquilo y seguro. Además, el agua es tan clara que permite ver el fondo marino con facilidad, lo que la convierte en un lugar ideal para la práctica del snorkel y el buceo. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, donde se encuentra Agua Amarga, es una de las zonas protegidas más importantes de España. Este parque destaca por su diversidad biológica y geológica, con una flora y fauna únicas , así como formaciones rocosas volcánicas que datan de millones de años. Los visitantes pueden explorar una variedad de rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas del litoral y la oportunidad de descubrir calas escondidas y paisajes impresionantes. Historia y Gastronomía El nombre tiene su origen en la lengua árabe, en la que “al-hawan” significa “agua salada” , debido a la cercanía del mar. Con el tiempo, la pronunciación y el significado evolucionaron hasta llegar a su nombre actual. La gastronomía es otro de sus grandes atractivos. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platos típicos de la cocina mediterránea, especialmente aquellos basados en productos frescos del mar. Entre las especialidades locales se encuentran el pescado a la plancha, el arroz caldero, los calamares y los pulpos, así como una gran variedad de mariscos . Los restaurantes y bares de la zona ofrecen la oportunidad de degustar estas delicias en un ambiente relajado y con vistas al mar. Actividades y Ocio Ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Además de las mencionadas actividades acuáticas como el snorkel y el buceo, los visitantes pueden disfrutar de paseos en kayak, paddle surf o simplemente relajarse en la playa. Los alrededores del pueblo también son ideales para el senderismo y el ciclismo, con rutas que permiten explorar el impresionante paisaje del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Durante los meses de verano, acoge diversos eventos y festividades que atraen tanto a locales como a turistas. Las fiestas patronales en honor a San José son una de las celebraciones más importantes, donde se mezclan tradiciones religiosas con actividades lúdicas y culturales. Alojamiento y Accesibilidad En Agua Amarga, los visitantes pueden encontrar una variedad de opciones de alojamiento que van desde hoteles boutique y casas rurales hasta apartamentos y campings. Muchos de estos alojamientos están situados a poca distancia de la playa, lo que permite disfrutar al máximo del entorno natural y de las vistas al mar. El aeropuerto más cercano es el de Almería, situado a aproximadamente 50 kilómetros, y desde allí se puede llegar al pueblo en coche o taxi. Además, existen conexiones de autobús que facilitan el acceso desde diferentes puntos de la provincia.

  • El Ayuntamiento cederá un espacio municipal a la Agrupación de Hermandades y Cofradías en el Casco Histórico

    La alcaldesa lo ha anunciado en el acto de presentación de una Semana Santa de 2025 en la que se espera que la climatología acompañe para que todas las agrupaciones puedan realizar su estación de penitencia   La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado ‘la buena nueva’ durante el acto de presentación oficial de la Semana Santa de Almería en este 2025 : la Agrupación de Hermandades y Cofradías contará con un espacio municipal que sirva como sede y punto de encuentro y trabajo “de la importante labor que realizan durante todo el año”.   Concretamente, será pasada la Semana Santa cuando el Ayuntamiento firme con la agrupación el convenio que permita la cesión del edificio del Rincón de Espronceda , en el Centro Histórico, en la actualidad sede del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul. “Estamos perfilando los detalles técnicos del convenio, pero lo relevante es que el Ayuntamiento proporcionará a las Cofradías de Almería un espacio céntrico y bien acondicionado para poder realizar su tarea del mejor modo posible”, ha subrayado María del Mar Vázquez, acompañada por el presidente de la agrupación, José Rafael Soto, del vicario general de la Diócesis de Almería, Ignacio López Román, y del concejal delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz. Tanto José Rafael Soto como el vicario de la Diócesis han agradecido y destacado la buena sintonía entre todas las partes para hacer de la Semana Santa de Almería “algo imparable” como ha definido José Rafael Soto, que ha hecho un amplio repaso de las novedades de cada cofradía y hermandad para esta edición, y como un momento “para disfrutar la vocación más profunda y el misterio de amor y salvación tanto en las calles, como en los oficios de los templos y también con la familia” , ha dicho el vicario López Román. “La Semana Santa de Almería es una tradición asentada en el sentimiento y la historia de nuestra ciudad, que, a su vez, genera turismo, cultura y empleo. La Semana Santa suma y construye. Y para el Ayuntamiento, apoyar la Semana Santa es cuidar a Almería” , ha afirmado la alcaldesa antes de repasar todas y cada una de las actuaciones que, de manera transversal y coordinada a través del Área de Cultura, se ha realizado durante la cuenta atrás. “En estas últimas semanas se hayan realizado más de 400 actuaciones de diferentes áreas municipales para garantizar que todos los recorridos de las diferentes procesiones estén en perfecto estado para que todo se desarrolle con normalidad”, ha detallado. Trabajo en equipo Desde el Área de Obras Públicas y Mantenimiento se han retirado pilonas, revisado arquetas y reparado la calzada, tanto baches como losas. Se han llevado a cabo trabajos de poda y repaso del arbolado en otras 60 calles, se han plantado 18.750 unidades de plantas de flor y se han colocado 25 maceteros grandes para embellecer la ciudad. Se han llevado a cabo más de 150 acciones en el servicio de iluminación (refuerzo, instalación de proyectores, giros de puntos de luz), se han solventado las incidencias de cableado en 35 calles. En cuanto a la limpieza, antes y después, se han hecho más de cien acciones de limpieza (desbroce, restauración de papeleras, eliminación de grafitis, retirada de pegatinas y carteles...). Además de eso se ha preparado un servicio especial de recogida de residuos y contenedores en el itinerario de las procesiones y se van a repartir 21.000 ‘pipeleras’ para el consumo de pipas. Para el mantenimiento de los recorridos procesionales se establecerá, además de los servicios ordinarios de limpieza, un dispositivo especial de 20 profesionales con la maquinaria necesaria para el mantenimiento de la limpieza en las zonas afectadas por las procesiones de Semana Santa. Como se viene trabajando en la Junta Local de Seguridad, la Policía Local y los servicios de Protección Civil han preparado un operativo especial en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en todas las procesiones. “Y si el tiempo lo permite, que eso ya no está en nuestra mano, también queremos que sea una Semana Santa muy turística” , ha deseado la alcaldesa. “Esperamos vivir una Semana Santa con gran ocupación hotelera y hostelera. Además del servicio de Limpieza de Playas, también se ha actuado en la Zona del Paseo Marítimo para que todo esté a punto para recibir a cuantos vayan a acercarse a la playa estos días” . Como se ha anunciado, habrá servicio de Socorrismo de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, de duchas, aseos y zonas de sombra en las playas. En total habrá 12 socorristas en las playas de San Miguel, El Palmeral, Nueva Almería y el Cabo. Itinerarios, Carrera Oficial y servicios Se mantiene la Carrera Oficial, desde Plaza Pablo Cazard, pero como es conocido este año ha habido modificación de itinerarios por obras del Paseo y lógicamente disminución de sillas. Para compensarlo, se han incrementado 300 sillas más en la Plaza de la Catedral llegando al millar. Habrá dos zonas de acceso para carritos de bebé en la Plaza de la Catedral, otra petición cumplida, así como la habilitación de puntos de tránsito en varios puntos del itinerario vallado. Las personas con movilidad reducida tendrán a su disposición cuatro plataformas: una en la Plaza de la Virgen del Mar y tres en la Plaza de la Catedral. Como siempre, el vallado y las zonas de asientos irán forradas en terciopelo burdeos, con cerca de 400 faldones con los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Cofradías, y que son los mismos que se reparten para engalanar los balcones de los itinerarios. También habrá un servicio de azafatas y de vigilancia para atender a los ciudadanos en la carrera oficial, habrá dos ambulancias para Asistencia Sanitaria una en el Paseo y otra en la Plaza de la Catedral. De cara a la información de los diferentes desfiles se han editado, con la colaboración de Cajamar y la Agrupación de Cofradías, 15.000 programas de mano. Los que prefieran lo digital y estar puntualmente informados de la Semana Santa a través de la pantalla de su móvil o Tablet se pueden descargar la aplicación elaborada por la empresa almeriense ‘Codegest’, en colaboración con el Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, denominada ‘ Guía Semana Santa Almería 2025 ’, disponible gratuitamente para iOs y Android para poder monitorizar en tiempo real el posicionamiento de las diferentes cofradías. La Peña El Morato celebra, un año más, y son ya 40, su Muestra de Saetas en las calles de nuestra ciudad, con varios puntos de cante. Y un año más, Interalmería TV, la televisión municipal, retransmitirá toda la Semana Santa en directo. “Respaldar la celebración de la Semana Santa y apoyar a nuestras cofradías no solo es una cuestión de preservar una tradición y respetar la diversidad cultural y religiosa, sino que también representa una oportunidad para impulsar la economía local y fomentar la proyección de nuestra ciudad. Ya solo nos queda esperar que las calles se llenen de miles de personas deseosas de disfrutar de este gran momento de ciudad que es la Semana Santa, que los comercios, bares y restaurantes se llenen… y que el tiempo acompañe” , ha concluido María del Mar Vázquez.

  • Descubre el secreto del Kiosko Amalia: el legendario cóctel Americano

    El Kiosko Amalia es famoso por su cóctel más icónico: el "Americano" . Esta curiosa bebida caliente de color rosa ha cautivado a vecinos y visitantes por igual. Su preparación es todo un arte, y su sabor único lo convierte en el favorito de muchos. El Americano se sirve en un pequeño vaso y está coronado con una piel de limón y canela , que le da un toque aromático y visualmente atractivo. Aunque la receta del Americano puede parecer sencilla, tiene su misterio. En su preparación se utiliza azúcar, piel de limón, leche caliente y un licor o crema de cola elaborado a partir de nuez de cola y con casi 30 grados de alcohol. Este licor es el responsable de darle al cóctel su característico color rosa. Finalmente, se decora con una pizca de canela que realza aún más su sabor. Un Legado Cinematográfico La historia del Americano de Kiosko Amalia está estrechamente vinculada al legado cinematográfico de Almería. Durante la década de los 70, la provincia se convirtió en un importante escenario de rodaje para numerosas películas, atrayendo a actores y directores de renombre internacional. Se cuenta que fue durante estos años que uno de estos actores americanos pidió esta bebida en el kiosko y desde entonces se le conoce como "el americano". Se convirtió así en un lugar de encuentro para los actores y el equipo de producción, que buscaban un momento de relax y disfrute después de largas jornadas de trabajo. La fama del Americano se extendió rápidamente y se convirtió en una bebida emblemática de la ciudad. Gastronomía con Historia El Kiosko Amalia no se limita solo al famoso Americano. También ofrece otras delicias que se han ganado un lugar en el corazón de los almerienses. Entre ellas se encuentra el "Jabea", un refrescante granizado de limón con licor de menta que se convierte en la opción perfecta para los días calurosos de verano. Otro de los clásicos es el "Quemaillo" , una combinación de café, coñac, cáscara de limón y azúcar que se prende fuego y se agita para crear una experiencia única en el paladar. Un Lugar de Tradición y Turismo Ubicado en la Plaza Manuel Pérez García, es más que un simple establecimiento. Es un lugar arraigado en las costumbres y tradiciones de la ciudad, y ha sido testigo de innumerables momentos especiales en la vida de los almerienses. Su ubicación privilegiada, cerca de la Puerta de Purchena , lo convierte en un punto de encuentro para locales y visitantes que desean disfrutar de una bebida en un ambiente acogedor. Además de su importancia local, el Kiosko Amalia también ha contribuido al turismo en Almería. Muchos visitantes llegan a la ciudad con la intención de probar el famoso Americano y experimentar de primera mano un pedacito de la historia cinematográfica de la provincia. Un Destino Imprescindible Si visitas Almería, no puedes dejar de visitar el Kiosko Amalia. Sumérgete en su ambiente acogedor y disfruta de las bebidas que ofrece. Prueba el icónico Americano, déjate sorprender por el refrescante Jabea o atrévete a vivir la experiencia del Quemaillo. Cualquiera que sea tu elección, estarás saboreando un pedacito de la historia de Almería. El Kiosko Amalia es un verdadero ícono gastronómico en Almería . Su legado cinematográfico, su historia y sus sabores únicos lo convierten en un lugar especial que debes visitar. ¡No te lo pierdas!

  • El aeropuerto de Almería inicia la temporada de verano con un nuevo vuelo a Canarias

    El aeropuerto de Almería ha dado la bienvenida al primer vuelo directo de la compañía Binter entre Canarias y la provincia andaluza. Con 120 pasajeros a bordo, esta nueva conexión supone un avance en la movilidad entre ambos destinos, facilitando los desplazamientos tanto para residentes como para turistas. Este estreno coincide con la activación del horario de verano en el aeropuerto, lo que implica la recuperación de varias rutas internacionales . Vuelos como los de Mánchester y Bruselas ya han comenzado a operar, ampliando las opciones de conexión con Europa. Además, la aerolínea Jet2 ha adelantado el inicio de sus vuelos, que este año arrancan el 12 de abril, en lugar de hacerlo en pleno verano. Esto permitirá conectar Almería con Londres y Bristol antes de lo habitual, lo que supone una oportunidad para incrementar el turismo británico en la región. Para celebrar la llegada del vuelo desde Canarias, los pasajeros fueron recibidos con obsequios de la marca turística ‘Costa de Almería’ , destacando así los atractivos de la provincia como destino vacacional. Con 21 destinos internacionales en su programación de verano, el aeropuerto de Almería refuerza su conectividad y consolida su papel en el turismo y la economía local. La ampliación de rutas y el adelanto en las operaciones de algunas aerolíneas reflejan un crecimiento en el tráfico aéreo, con expectativas optimistas para los próximos meses.

  • La Reina Letizia entregará en Almería el Premio Princesa de Girona Arte 2025 en el acto central del Tour del Talento

    Almería acogerá más de 50 actividades, en diferentes formatos, dirigidas a fomentar la cultura como herramienta transformadora y potenciar el talento de los jóvenes, mejorar su empleabilidad y favorecer su desarrollo profesional El acto central del Tour del talento en la capital almeriense, el Princesa de Girona CongresFest, tendrá lugar el viernes 14 de marzo en el Auditorio Maestro Padilla y acogerá la proclamación del Premio Princesa de Girona Arte 2025. Hoy se han anunciado los cinco candidatos finalistas, dos de los cuales son andaluces Del 10 al 16 de marzo, la ciudad tendrá un programa cultural propio con actuaciones musicales, danza, representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas, entre otras Entre las actividades singulares del Tour del talento 2025 en Almería destacan un Foro de talento, una Feria de empleo, talleres de emprendimiento, sesiones inspiradoras con Premiados de la Fundación, talent sessions y una jornada para promover los valores del deporte Almería, viernes 21 de febrero. - El Tour del talento 2025 sigue en ruta y llega a Almería después de su inauguración en L’Hospitalet de Llobregat. Hoy, la Fundación Princesa de Girona ha presentado la programación que se extenderá del 10 al 16 de marzo y que tendrá el arte y la cultura como protagonistas. Además, este acontecimiento itinerante, que cuenta con TRIVU como aliado estratégico, acogerá actuaciones musicales, visitas culturales, talleres, coloquios, actividades deportivas y talent sessions, entre otras muchas actividades. Los principales ejes temáticos del Tour son: la empleabilidad y el emprendimiento; el bienestar emocional, la salud y el deporte; el propósito y el impacto social, y la sostenibilidad. En el acto de presentación de hoy, presidido por María del Mar Vázquez , alcaldesa de Almería, han participado Jordi Estruga , director del Tour del talento; Íngrid Aznar , directora de los Premios Princesa de Girona; y Ana Roma, de TRIVU. También han intervenido  Javier Aureliano García , presidente de la Diputación Provincial de Almería, y Francisco Alonso , delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, junto a representantes de otras instituciones y patrocinadores del Tour del talento en Almería. Mª del Mar Vázquez , ha expresado “el orgullo” que para la capital supone ser una de las cinco ciudades españolas escogidas “Para articular el recorrido de este Tour del talento 2025 y formar parte de esta inspiradora alianza de talento y emprendimiento”.  Para Vázquez , “el talento es la fuerza motriz del futuro. Potenciar la capacidad de las personas jóvenes en el desempeño de habilidades relacionadas con el emprendimiento, el arte, el conocimiento, la tecnología o el deporte es una estrategia ventajosa para la sociedad”. La alcaldesa ha concluido su intervención en esta presentación agradeciendo a la Fundación Princesa de Girona “por haber elegido a Almería y por fomentar entre los jóvenes el desarrollo de competencias como la gestión emocional, el trabajo en equipo, el liderazgo, ampliar su red de contactos o impulsar su espíritu emprendedor. Todo ello, sumado a la oportunidad de  conocer historias y profesionales relevantes, sin duda contribuyen poderosamente a generar un impacto positivo en la sociedad”. El presidente de la Diputación, Javier A. García , ha asegurado que desde la Diputación estaban convencidos de que Almería tenía que acoger este Tour: "Almería es talento en estado puro, un talento que ha transformado el territorio, ha superado cualquier adversidad, ha convertido tierras áridas en la auténtica despensa de Europa y que ha hecho de cada dificultad una oportunidad." Del mismo modo, ha recordado que Almería será el lugar donde se proclame uno de los galardones: “Qué mejor escenario para hacer público el Premio Fundación Princesa de Girona en categoría de Arte que Almería, una tierra que ha hecho del arte su bandera, con el Museo del Realismo Español Contemporáneo como principal exponente y que abrirá sus puertas a los participantes con visitas guiadas y un concierto". Jordi Estruga , por su parte, ha subrayado que se abordarán temas clave para el futuro de los jóvenes y dedicaremos especial atención a la inteligencia artificial y las oportunidades que ofrece, con diferentes sesiones a lo largo de la semana. Además, coincidiendo con la proclamación del Premio Princesa de Girona de Arte, en la programación hemos querido poner de relieve elementos culturales de Almería, destacando su riqueza artística y patrimonial. Se incluirán actividades visibilicen el talento local en los ámbitos cultural, artístico y creativo, promoviendo el encuentro entre jóvenes y profesionales del sector”. Ana Roma, de la firma Trivu y como aliado “estratégico” de esta iniciativa ha querido poner en valor “el valor del talento en los jóvenes como motor de la transformación humana”, reconociendo la necesidad de “impulsar y canalizar” ese talento en los años venideros. Ingrid Aznar , responsable de Premios, ha querido destacar dentro del amplio programa que desarrollará el Tour del Talento en Almería, el acto central que tendrá lugar en el Auditorio Maestro Padilla, el próximo 14 de marzo, con la proclamación del/la ganador/a del Premio Princesa de Girona Arte 2025 , presidida por S.M. la Reina. Dentro de la parte más institucional de esta presentación, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucia en Almería, Francisco Alonso , reconocía en esta cita “un ágora de conocimiento y una oportunidad que se abre para la comunidad educativa de Almería y su provincia”, animando a los estudiantes almerienses “a participar a seguir despertando su talento en las aulas”. Desde la Universidad de Almería , su vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal , ha agradecido la invitación de la organización a la participación en este evento, convencido de “no poder faltar dentro de una ecuación que nos permite, como institución, seguir proyectando nuestra labor en la sociedad, en este caso en un entorno clave e inspirador, y reivindicar nuestra posición, el de la educación, como incubadora de talento”. El General Jefe de la Brigada Rey Alfonso XII" II de la Legión, José Agustín Carreras , ha querido también significar el papel que las Fuerzas Armadas, y particularmente La Legión, dentro del conjunto de actividades programadas en Almería por el Tour del Talento. “Sabemos que los jóvenes tienen valores, talento y requieren oportunidades, además de confianza y responsabilidad. Y en el marco de este Tour creo que tenemos una muy buena oportunidad de que se conozca también nuestra labor en este sentido”, ha significado. Finalmente, en su calidad de patrocinadores, Antonio Pérez , director de Relaciones Institucionales de Cajamar, reconocía “la apuesta que desde la entidad se viene haciendo por el talento joven, primero porque necesitamos fortalecer nuestra organización y, también, porque necesitamos preparar a quienes han de liderar nuestro futuro”. Valeriano Diaz , de ALSA, felicitaba “como entidad participar en un importante proyecto como es este para la ciudad de Almería, un proyecto que, además, lleva el nombre de la futura reina, una mujer con mucho talento”, reconocía. Manuel Jurado , socio y gerente de Lirola Ingeniería y Obras, ha querido también poner en valor el papel de los jóvenes hoy en nuestra sociedad “como motor de futuro”, encontrando en el Tour que llega ahora a Almería “una oportunidad para impulsar el talento joven de la ciudad y de la provincia” Formación, empleabilidad y salud mental Del 10 al 14 de marzo se celebrarán diversas actividades dirigidas a fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes y a impulsar su potencial. Así, el lunes 10 tendrá lugar un Foro de talento , dirigido a estudiantes universitarios y de Formación Profesional Superior y jóvenes que inician su carrera profesional, donde se abordarán temas como el liderazgo, la innovación, el mentoring o los retos del mundo laboral actual, de la mano de profesionales de diversos ámbitos. El miércoles 12, tendrá lugar una Feria de Empleo , organizada junto a la Cámara de Comercio de Almería, que conectará a los jóvenes almerienses con empresas del territorio. El mismo miércoles y el jueves 13 los estudiantes interesados tendrán la oportunidad de asistir a dos Talent sessions que, a través de expertos y testimonios, tratarán de proporcionar herramientas para desarrollar las habilidades más demandadas en el ámbito laboral y pondrán el foco en la mejora del bienestar emocional y la salud mental. Durante la semana, también se impulsarán sesiones formativas en el MEDAC Almería que girarán en torno a temas como los hábitos saludables, la nutrición, la empleabilidad y el autoconocimiento como herramienta para potenciar el talento. Almería acogerá otras actividades dirigidas a fomentar el desarrollo profesional y la empleabilidad de los jóvenes como las que tendrán lugar en la Casa del Cine, que contará con profesionales del sector cinematográfico, así como un espacio de networking , o “Recupera el sur”, donde becarios y alumnos de la Fundación Eduarda Juto compartirán experiencias y aprendizajes con el objetivo de impulsar el talento joven. Por otro lado, en el marco del Fomento de la Cultura de Defensa, jóvenes almerienses podrán participar en una jornada de convivencia para conocer de cerca las labores que desempeña una unidad militar. También, habrá otros talleres enfocados a  promover la salud física y mental en el que se darán consejos para llevar un estilo de vida saludable. Así,  más de 50 actividades  se repartirán por toda la ciudad para conectar a los jóvenes con profesionales y referentes, conocer historias inspiradoras, formarse y descubrir herramientas para impulsar su carrera profesional y mejorar su bienestar físico y emocional. Un acontecimiento único que, este 2025, ha hecho parada en L’Hospitalet de Llobregat y que también vivirán en León, Badajoz y Madrid . Proclamación del Premio Princesa de Girona Arte 2025, con cinco candidatos finalistas El viernes 14 de marzo, en el Auditorio Maestro Padilla , se celebrará el acto central del Tour del talento, el Princesa de Girona CongresFest , donde tendrá lugar la proclamación del/la ganador/a del  Premio Princesa de Girona Arte 2025 , presidida por S.M. la Reina. En el transcurso de la rueda de prensa de presentación de la programación del Tour del talento 2025 en Almería, se han anunciado los cinco candidatos finalistas al Premio Princesa de Girona Arte 2025 , que defenderán su proyecto presencialmente en el CongresFest de Almería, ante un jurado de expertos vinculados al sector cultural.  Los seleccionados han sido: el arquitecto, docente y comisario gallego,  Manuel Bouzas Barcala , cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea; el divulgador catalán, Enric Fernández Gel , cuyo objetivo es hacer accesible la filosofía combinando rigor académico con un estilo cercano y ameno; el pianista vallisoletano, Guillermo Hernández Barrocal , comprometido con la difusión de la música clásica y la inspiración de nuevas generaciones de músicos; el escritor malagueño,  Alberto Ramos Vicario , quien en sus textos aborda la identidad y la memoria que le han consolidado como una voz emergente en la literatura contemporánea; y la artista multidisciplinar y escritora de origen multicultural, Quan Zhou Wu , que fusiona tradición y modernidad en su obra, explorando el lenguaje visual para conectar con el espectador a nivel emocional y conceptual. (Información adicional sobre los candidatos, aquí ). El CongresFest acogerá, además, entrevistas, charlas inspiradoras, testimonios de premiados de ediciones anteriores con el Premio Princesa de Girona Arte y actuaciones musicales de jóvenes artistas del programa AmplificARTE de la Fundación, entre otros. Participarán el reconocido bailaor y coreógrafo Jesús Carmona , y el profesor valenciano y compositor del himno “Voces de Valencia”, Rei Ortolá , que compartirán con los jóvenes asistentes el poder transformador de la música. Almería: la cultura como protagonista La ciudad almeriense será escenario de un  programa cultural propio  donde destacará el concierto lírico de la Carroza del Teatro Real . Jóvenes promesas del programa Crescendo , creado por la Fundación Amigos del Teatro Real, interpretarán piezas de compositores como Mozart, Puccini, Verdi o zarzuelas de Sorozábal o Chapí. Esta iniciativa, que tiene un carácter internacional, pretende complementar la formación académica de jóvenes cantantes de todo el mundo e impulsar su carrera profesional dándoles la oportunidad de subir al escenario a través de diferentes iniciativas como esta. Las actividades culturales empezarán el segundo fin de semana de marzo con los festejos relacionados con el Carnaval y el concierto de la Orquesta Diesis, en el marco del  VI Festival Internacional de Música de Almería . El Tour acogerá otro concierto de este festival el domingo 16 de marzo, dentro del proyecto Sensitive Music & Dance. Durante la semana, los jóvenes almerienses tendrán la oportunidad de conocer más de cerca a Alejandro Hurtado , uno de los guitarristas flamencos más destacados de su generación, y a  Juan de Dios Mateos , tenor de reconocida trayectoria. Ambos artistas ofrecerán un recital en directo. Además, el viernes 14 tendrá lugar una velada que acercará el talento joven de la ciudad al público en un enclave único: el Mirador del Cerro de San Cristóbal. El acto estará conducido por la periodista María del Mar Ramos y contará con la actuación en directo del guitarrista flamenco José Carlos. El sábado 15, se celebrará el Emergencia Urbana Primavera Fest , un evento musical que combina conferencias y actuaciones. Ese mismo día, la  Orquesta Joven de la OCAL  presentará en el Museo del Realismo español Contemporáneo (MUREC) un concierto único que pondrá en valor el talento joven. La danza será protagonista el martes 11 de marzo gracias a la XXII Muestra Coreográfica Andaluza de los Conservatorios Profesionales de Danza de Andalucía . El teatro , por su parte, estará presente con la representación teatral “El Eunuco” , una comedia llena de enredos, humor y crítica social, a cargo de la compañía Venus en Escena. Y el cine entrará en el Teatro Apolo con la proyección de la película belga “Julie Keeps Quiet”, premiada con el Premio del público Lux al cine europeo. Con todo, a lo largo de la semana, tendrán lugar varias visitas guiadas en recintos culturales como el MUREC o el espacio museístico del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí y en emplazamientos emblemáticos de la ciudad como los refugios de la Guerra Civil o el conjunto monumental Alcazaba. El programa de charlas Princesa de Girona Inspira también girará alrededor del universo cultural, ya que se tendrá la oportunidad de conocer de primera mano la historia de dos premiados Princesa de Girona Arte de ediciones anteriores: el artista plástico Juan Zamora (2017) y la soprano Auxiliadora Toledano (2013) . El deporte y sus valores La práctica del deporte lleva implícita una serie de valores que pueden ser de inspiración para potenciar el talento de los jóvenes. Esto es lo que busca el proyecto «Ecuación talento» , impulsado por la Fundación Princesa de Girona, que en Almería tendrá lugar el jueves 13 de marzo, en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. Durante esta sesión, referentes deportivos compartirán los aprendizajes que han extraído de su experiencia en el mundo del deporte de élite. Para la ocasión, se contará con Pablo Jaramillo , ciclista ganador de dos medallas paralímpicas; Pepe Salvador , exjugador olímpico almeriense de voleibol; Diego Hernández , técnico de la Federación Española de Taekwondo en los Juegos Paralímpicos de París 2024; y Javier Abad , patinador almeriense de élite en las modalidades de Salto y Speed Slalom. Otra actividad deportiva, enmarcada dentro del Tour del talento, será la XXII Carrera Solidaria de la Mujer , que se celebrará el sábado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, y que tendrá tres modalidades: 2,5 km, 5 km y 7,5 km. Durante la semana, además, se impulsarán otras actividades con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, como una sesión de crossfit en la calle, y otras dirigidas a dar visibilidad al deporte inclusivo, como la jornada inaugural de la 3ª Liga almeriense de fútbol inclusivo. Colaboradores y alianzas El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante - MEDAC, Microsoft, Norvento Energía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell. El Tour del talento en Almería se organiza junto al Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería, Alsa, Cajamar y Lirola Ingeniería. Las entidades que dan apoyo son Fundación Eduarda Justo, Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Universidad de Almería, Cámara de Comercio de Almería, Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier (EASD), Brigada "Rey Alfonso XIII", II de la Legión, Subdelegación de Defensa en Almería, Federación Municipal de Carnaval de Almería (FEMACA), Cooperación 2005 S.L., Diesis Formación S.L., CMS Vienna, Depoadap, TESA (Asociación de Técnicos y Empresas Audiovisuales de Almería), I.E.S. Albaida (Imagen y Sonido), HLSSport, Europe Direct Almería, Instituto Andaluz de la Juventud, Chez Nous Escuela de Talentos, Mestizo CrossFit, Centro Engloba (UAL), Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), LaOficina Producciones Culturales, Orquesta Joven de Almería (OCAL), Sensifelicidad, Asociación #MujeresImparables, A Toda Vela. El Tour se promueve en alianza con AECOC, Henka (Fundación Sant Joan de Déu - Z Zurich Foundation), Music of All, Confederación de Empresarios del Sur (CESUR) y Fundación Amigos del Teatro Real.

  • Carnicería Don Agustín de Germán y Laura: la auténtica experiencia gastronómica argentina en Almería

    Germán y Laura, dos apasionados argentinos, decidieron emigrar a Almería seducidos por la serenidad que caracteriza a nuestra ciudad. En el pintoresco barrio de Villa Inés, específicamente en la calle Río Guadiana número siete, han abierto una carnicería llamada "Don Agustín" . Este establecimiento ha logrado conquistar los corazones de los almerienses gracias a su exquisita selección de productos argentinos y españoles de la más alta calidad. La historia de esta carnicería es un testimonio de la pasión por la carne y el deseo de brindar a los clientes una experiencia única. Germán y Laura han logrado consolidar un espacio que no solo ofrece cortes de carne exquisitos sino también productos importados que llevan el auténtico sabor argentino hasta Almería. La esencia de Don Agustín radica en la cuidadosa selección de proveedores que han llevado a cabo. Cada producto ha sido probado y elegido minuciosamente, extrayendo lo mejor de cada proveedor y garantizando así una calidad inigualable. Este compromiso se refleja en la atención personalizada que ofrecen a sus clientes, quienes encuentran en Don Agustín un lugar donde la calidad y la variedad son prioritarias. La ubicación estratégica en Huércal de Almería, sumada a la atención excepcional, ha convertido a Don Agustín en un lugar frecuentado por diversos tipos de clientes. Desde familias locales hasta amantes de la carne de corte argentino que viajan desde otras localidades de Almería , todos encuentran en este establecimiento un rincón gastronómico único. Con la llegada de la Navidad, Don Agustín se prepara para satisfacer los paladares más exigentes. Los clientes pueden realizar encargos de todo tipo de carne, asegurándose de que sus celebraciones estén acompañadas de la mejor calidad. La carnicería Don Agustín no solo es un lugar para comprar carne de alta calidad, sino una experiencia culinaria que combina lo mejor de la tradición española y argentina. Con su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente, este establecimiento se ha convertido en un referente Almería. Carnicería "Don Agustín" Calle Río Guadiana, 7 Huércal de Almería (Villa Inés) Teléfono de contacto 641 710 983 📍 https://g.co/kgs/L1g7RW

  • Alerta naranja en Almería: lluvias torrenciales y nevadas en varios municipios de la provincia

    La provincia de Almería se ha despertado hoy con un panorama poco habitual. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta naranja  en zonas del Levante, el Almanzora y Los Vélez, tras registrar precipitaciones que han dejado a la comunidad en vilo desde primeras horas de la mañana. En el municipio de Sorbas, la situación ha sido especialmente crítica. Durante la madrugada se contabilizaron casi 100 litros  de agua en el paraje de Los Llanos de García Alto, alcanzando la cifra de 95,3 litros. Esta notable acumulación ha impulsado el desbordamiento de varias ramblas, lo que ha generado alarma entre vecinos y autoridades locales, que se preparan para posibles complicaciones en el transitar por la zona. No es el único municipio afectado. En localidades como Lucainena de las Torres y Turrillas, las mediciones de lluvia han oscilado entre 14 y 29 litros, reflejando la magnitud del fenómeno en diversas partes de la provincia. Estos datos, aún provisionales, confirman que la intensidad de las lluvias torrenciales  podría mantenerse durante el día, ya que el aviso se extiende hasta la medianoche. Sumado a este escenario de lluvias, las bajas temperaturas han permitido que se produzca nieve en puntos de mayor altitud. Las inmediaciones del Observatorio de Calar Alto y las cumbres de la Sierra de los Filabres han sido testigos de nevadas, una situación inusual que añade un matiz invernal a este episodio. Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar la precaución . Se insta a la población a desplazarse únicamente en casos de absoluta necesidad, a evitar cruzar cauces de agua y zonas que puedan estar inundadas, y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. La prioridad, según los expertos, es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos ante el avance de este fenómeno climático.

  • La Champions Burger aterriza en Almería del 13 al 23 de marzo con las mejores hamburguesas de España

    The Champions Burger , el prestigioso festival gastronómico que recorre España en busca de la mejor hamburguesa del país, llega a Almería  del 13 al 23 de marzo de 2025. El evento se llevará a cabo en el Recinto Ferial de la ciudad, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar una amplia variedad de hamburguesas gourmet preparadas por los mejores chefs del sector. Inspirado en la legendaria Ruta 66, esta edición promete una experiencia única para toda la familia, combinando gastronomía de alta calidad con actividades lúdicas para todas las edades. El festival abrirá sus puertas el jueves 13 de marzo  a las 19:00 horas. Los horarios serán de lunes a jueves de 18:00 a 00:00 horas, y de viernes a domingo de 12:00 a 00:00 horas. The Champions Burger ha recorrido diversas ciudades españolas, consolidándose como el evento de referencia en el mundo de las hamburguesas gourmet. En su edición de 2024, visitó ciudades como Murcia, Córdoba, Alicante, Zaragoza, Madrid y Barcelona, reuniendo a más de 600.000 asistentes en total. Durante el festival, los asistentes podrán degustar creaciones únicas y exclusivas, elaboradas con carnes seleccionadas, panes artesanos y productos frescos de alta calidad. Además, el evento contará con una amplia variedad de actividades y entretenimiento para garantizar una experiencia completa para todos los públicos. La elección de la mejor hamburguesa se realizará mediante votación popular . Cada asistente podrá valorar las propuestas gastronómicas a través de un código QR impreso en el ticket de compra. La hamburguesería que obtenga la mejor puntuación será reconocida como la ganadora de esta edición. Este festival representa una oportunidad única para los amantes de las hamburguesas y la buena gastronomía en general. Almería  se prepara para acoger este evento que, sin duda, se convertirá en una cita ineludible en el calendario.

  • La Fiesta de la Sobrasada abre este viernes, 28 de febrero, el ‘Carnaval de calle’ de Almería

    Será en el Anfiteatro de la Rambla y, además, el domingo 2 de marzo habrá fiesta de Carnaval Infantil en el Mirador, ambas actividades con inicio a las 11.30 horas El Carnaval de Almería entra en una nueva fase, ‘la de calle’. Así, si la semana pasada el Auditorio recibía las tres sesiones de semifinales del concurso de agrupaciones y el certamen infantil no competitivo, la fiesta del color se traslada ahora a la calle y la primera de las actividades, organizadas por la Federación Municipal de Carnaval de Almería (FEMACA) con la colaboración del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, será este próximo viernes, 28 de febrero, con la tradicional Fiesta de la Sobrasada. Será en el Anfiteatro de la Rambla, desde las 11.30 horas, con degustación gratuita de bocadillos, bebidas y actuaciones de grupos de Carnaval. Además, el 28 de febrero abrirá también el mercado carnavalesco de fantasía, que contará con actividades propias hasta el 9 de marzo, en la Rambla, con carrusel, cetrería, talleres, pasacalles y más actuaciones. Tras la final del concurso de agrupaciones en el Auditorio en una larga jornada de sábado, desde las 21.00 horas hasta las cinco de la madrugada, el domingo, 2 de marzo, habrá fiesta de Carnaval Infantil. Será en el Mirador de la Rambla, también a partir de las 11.30 horas y con actuaciones de grupos, carpas, talleres infantiles y castillos inflables. Sobre el concurso de agrupaciones hay que recordar que los clasificados que participarán el sábado son las siguientes: ‘Los novatos’ (de Pescadería) y ‘Este año salimos por los pelos’ (de David Redondo, Barrio Alto) en la de parodia; ‘Se acabó la fiesta’ (Granada), ‘Los fracasados’ (grupo del ‘Capi’) y ‘Los escapistas’ (grupo de la cantera de Pescadería) en la de comparsas; y ‘Anca el lugar más rico del mundo’ (de Los Molinos), ‘Los traicioneros’ (chirigota del Soto, de Albox), ‘Los de colorao’ (de Pescadería) y ‘Las que vienen de recogía’ (grupo de los Bisbales) en la de murgas. Las entradas están a punto de agotarse y siguen a la venta tanto presencial, en la taquilla municipal situada en el Apolo, como en https://almeriaculturaentradas.es/. También se retransmitirá en directo con Interalmería Televisión.

  • El Hospital Torrecárdenas reabre su cafetería-restaurante tras más de dos años cerrada

    ¡Buenas noticias para todos los que frecuentan el Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería ! Pacientes y familiares podrán beneficiarse de una mejora significativa en los servicios e instalaciones del hospital, lo que contribuirá a una experiencia más cómoda y eficiente para todos. A partir del próximo sábado 8 de marzo , la tan esperada cafetería-restaurante  reabrirá sus puertas. Después de más de dos años  sin este servicio, por fin pacientes, familiares y personal  podrán disfrutar de un espacio renovado para relajarse y comer sin tener que salir del hospital. Desde hace diez días , el personal de guardia  ya ha estado probando las nuevas instalaciones en uno de los comedores reformados. Ahora, con la apertura oficial , todos los usuarios del hospital podrán beneficiarse de este servicio. Y eso no es todo: cuando se complete la construcción del nuevo edificio de estacionamiento , se añadirá un restaurante en la azotea con terraza y área de juegos para niños , ¡una auténtica novedad! Este proyecto ha sido posible gracias al acuerdo firmado en noviembre pasado  entre el director gerente del hospital, Manuel Vida , y Mirko Deroma , director regional de Aramark España . La empresa Aramark  gestionará el servicio durante al menos tres años , con la opción de extenderlo dos años más . Además, cuentan con el asesoramiento del reconocido chef almeriense José Álvarez , quien ostenta una Estrella Michelin  por su restaurante ' La Costa ' en El Ejido. Con su experiencia, se espera que los menús  ofrezcan una deliciosa variedad de platos, incluyendo recetas tradicionales. Así que, ya lo sabes, a partir del 8 de marzo , si visitas el Hospital Torrecárdenas , podrás disfrutar de su nueva cafetería-restaurante . ¡Una excelente noticia que sin duda mejorará la estancia de todos en el centro!

  • El concurso de agrupaciones de Carnaval ya tiene finalistas para la cita del próximo sábado, 1 de marzo

    Cuatro murgas, tres comparsas y dos parodias se clasifican para la última sesión en el Auditorio, cuyas entradas saldrá a la venta el miércoles a las 10.00 horas. El concurso de agrupaciones del Carnaval Almería de este año ya tiene finalistas para la gran cita del sábado, 1 de marzo, a las 21.00 horas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, organizada por la Federación Municipal de Carnaval de Almería (FEMACA) con la colaboración del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Tras la celebración de la semifinales a lo largo del pasado fin de semana (cinco grupos el viernes y el sábado y otros seis el domingo), los grupos clasificados para la última ronda serán dos en parodia, tres en comparsas y cuatro en murgas, la categoría más disputada. Concretamente, los formaciones que participarán el sábado serán las siguientes: ‘Los novatos’ (de Pescadería) y ‘Este año salimos por los pelos’ (de David Redondo, Barrio Alto) en la de parodia; ‘Se acabó la fiesta’ (Granada), ‘Los fracasados’ (grupo del ‘Capi’) y ‘Los escapistas’ (grupo de la cantera de Pescadería) en la de comparsas; y ‘Anca el lugar más rico del mundo’ (de Los Molinos), ‘Los traicioneros’ (chirigota del Soto, de Albox), ‘Los de colorao’ (de Pescadería) y ‘Las que vienen de recogía’ (grupo de los Bisbales) en la de murgas. Las entradas saldrán a la venta tanto presencial en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo como en la página https://almeriaculturaentradas.es/  a partir de las 10.00 horas del miércoles, 26 de febrero, cuando también se conocerá el orden de actuación de la final.  Como establecen las bases, al término de la ronda de semifinales se entregan varios premios que fueron los siguientes: ‘Los escapistas’ y ‘Anca el lugar más rico del mundo’ primer y segundo mejor vestuario y primera y segunda mejor escenografía, y a ‘Los escapistas’ por el mejor popurrí.  Los grupos que no pasaron en corte pero que brindaron buenos pases de semifinales fueron en parodia ‘Con lo bien que íbamos’ (de Pepe Chiquero) con 47,07 puntos y en murgas, ‘La chirigota del Jallullo’ (Totana) 72,73 puntos, ‘La chirigota del Jose’ (Almería) 69,60 puntos, ‘Las ovejitas negras’ (Roquetas de Mar) 68,87 puntos, ‘Después de una semana seguimos cantando con las mismas ganas’ (Torrevieja) 66,67 puntos, ‘¡Ya está aquí la guerra!’ (Serón) 65,53 puntos y ‘Qué verde era mi valle’ (de Pepe Chiquero), 41, 27 puntos.  Intensa tercera semifinal  La tercera y última semifinal se abrió con la murga ‘La chirigota de Jose’ (Los Molinos, Almería) con un tipo variado sobre artistas legendarios de la música española (de Mónica Naranjo a María Jiménez o Raphael), siguió la parodia ‘Este año salimos por los pelos’ (de David Redondo, Barrio Alto) que desarrollo todas sus claves conocidas a lo largo de los años y cerró el primer bloque la murga ‘Los de colorao’ (de Antonio Mañas, Pescadería) que lució especialmente con el popurrí.  Tras el descanso, la última tanda se completó con la murga ‘Después de una semana, seguimos cantando con las mismas ganas’ (Torrevieja) simulando con gracia y arte una larga boda gitana, la comparsa ‘Los escapistas’ (cantera de Pescadería) que emocionó y puso en pie en varias ocasiones y la murga ‘Las que vienen de recogida’ (Los Bisbales, Almería) con un tipo cien por cien de feria, con puesto de vinos dulces incluido.

  • Gamba Roja de Almería: una de las mejores gambas del mundo

    En las aguas del Mediterráneo , especialmente cerca de Almería , habita un marisco excepcional: la Gamba Roja de Almería . Este crustáceo es conocido por su intenso sabor y por ser un auténtico manjar para los amantes de la buena cocina. Su color rojo brillante  y su textura firme  la convierten en un ingrediente estrella en los mejores restaurantes  y en las cocinas de quienes disfrutan de la gastronomía . Este marisco de gran tamaño puede medir entre 17  y 20 centímetros . Su cabeza, donde se encuentran los huevos  y el corazón , presenta un característico tono azulado . Su carne es jugosa  y posee un sabor inconfundible, con notas dulces  y salinas  que evocan la esencia del mar. Aunque se encuentra disponible durante todo el año, los meses de mayo  a octubre  son los más idóneos para degustarla, ya que en este periodo alcanza su punto óptimo de sabor y textura. Es durante estos meses cuando las condiciones del mar favorecen su crecimiento y desarrollo, resultando en ejemplares de calidad superior. La manera más sencilla y exquisita de cocinarla es a la plancha  con un poco de sal gorda . Este método realza su sabor natural y mantiene su jugosidad , ofreciendo una experiencia culinaria inigualable. Sin embargo, también se puede degustar en arroces , guisos marineros  o incluso cruda, en preparaciones como el carpaccio  o el tartar , donde su sabor se presenta en su máxima expresión. Habita en el Mediterráneo occidental , en zonas como Almería , Garrucha , Denia , Santa Pola  y Motril . Se alimenta de pequeños moluscos  y crustáceos , lo que influye en su inconfundible sabor. Sus profundidades preferidas oscilan entre los 200  y 900 metros , donde las condiciones del agua garantizan su desarrollo óptimo. La pesca  de este marisco en Almería es una tradición llevada a cabo con respeto por el ecosistema marino . Los pescadores emplean técnicas sostenibles  para preservar el fondo del mar y proteger otras especies.

bottom of page